También se llama así a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del imperio romano
En el lenguaje común, el Graffiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido politico o social, sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los esloganes que se han popularizado con estas técnicas, por ejemplo los grafitos de los disturbios de mayo de 1986 en paris: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder), o Sous les pavés il y a la plage (debajo de los adoquines está la playa), etc.
La expresión Graffiti se usa también para referirse al movimiento artístico de mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX.
Dentro de la cultura hip-hop, se llama grafo o graffiti a unos tipos específicos. En este sentido, una pintada política no sería un grafito. El grafito es un arte, uno de los 4 elementos de la cultura hip-hop.
origen y variantes del termino
Es un término tomado del latin graphiti: en italiano, graffiti es el plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así se llaman las inscripciones que han quedado en las paredes desde tiempos del imperio romano. Raffaele Garrucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados del siglo XIX. El cultismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta . Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término graffiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writing para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que graffiti conserva su sentido original.
Entre los hispanohablantes, es habitual oír graffitis, en plural. Siendo etimológicamente estrictos, este uso no sería correcto, ya que de por sí la palabra graffiti ya es plural, pero el uso general emplea graffitis.
El diccionario Panhispánico de dudas de la real academia española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice pintada. Aún aceptando la castellización de graffiti a «grafiti», se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía ff.Sin embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales, medios de comunicación, páginas web, positivos, y revistas especializadas utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y artístico, como a las propias pintadas.
La costumbre de escribir el propio nombre en lugares públicos y propiedades públicas es antiquísima. En arqueología se utiliza el término «grafito» o graphiti (en latín) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre paredes de piedra. No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de mazmorras y prisiones muestran los mensajes, dibujos y calendarios realizados por los presos.
HISTORIA
Se sabe que los antiguos romanos realizaban abundantes graphiti, puesto que se han encontrado inscripciones en latín vulgar con consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera, y en los lugares menos afectados por la erosión (como las catacumbas o las ruinas de Pompeya cubiertas por la ceniza volcánica). También se conocen hechos de marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o iniciales, marcadas sobre las piedras o grutas quemando un trozo de corcho.
alguns graffiti conocidos hasta 1950
Tras un asesinato cometido en Londres el 30 de septiembre de 1888 y atribuido a Jack el Destripador, la policía encontró un trozo del delantal de la víctima ensangrentado en la calle Goulston. En la pared, la policía vio una frase escrita con for nothing» o, según algunos agentes: «The Juwes are not The men That Will be Blamed for nothing».
Se interpretó que la palabra Juwes era una versión incorrecta de Jews (‘judíos’), con lo que una traducción podría ser ‘Los judíos son los hombres que no serán culpados de nada’ (o ‘los judíos no son los hombres que serán culpados de nada’, en la segunda versión). Temiendo que la inscripción pudiese aumentar los sentimientos contra los judíos de gran parte de la población, el superintendente de la policía metropolitana, Thomas Arnold, la hizo borrar antes de que amaneciese. Varios agentes discreparon de esta orden, creyendo que el grafiti podría ser una pista en la investigación de los crímenes.
Grafiti con figura de Kilroy o Chad
Cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera de 1943 durante la 2 Guerra Mundial, Campaña del Norte de África, vieron por primera vez el grafiti: Kilroy Was Here (Kilroy estuvo aquí). Tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania volvieron a encontrar una y otra vez este grafiti. Nunca se supo nada sobre el autor, se cree que pertenecía a una unidad de Ohio. Después de la guerra, el nombre «Kilroy» se hizo sinónimo de grafito, encontrando su camino sobre las cubiertas de los cuadernos de estudiantes. La típica presentación del «Kilroy was here» muestra una cabeza y unas manos asomándose sobre el borde de una valla. Esta figura es conocida como Chad en otros países.
En los años '50 - después de la muerte de Charlie Bird Parker, el gran músico de jazz, la canción Bird Lives (‘Bird vive’) fueron pintados en todas partes de clubs de jazz a través de Estados Unidos., en particular en Nueva York; pero fue efímero, y seguramente no tuvo el impacto que había tenido Kilroy.
graffiti moderno(1960-1970)
En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su parther "Kool Earl" ayudaron a definir el papel del graffiti (bombing) y el getting up; una parte principal de aquel papel era la fama. Cornbread comenzó a grafitear, para llamar la atención de una muchacha que le gustó, con unas firmas (tags). Pronto esto se le volvió una misión a tiempo completo, tanto que se otorgó una corona, que colocó en su tag. Las proezas de Cornbread pronto fueron registradas por la prensa negra, creándose una retroalimentación entre ambas: cada tanto los periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo, alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tag en el jet de Jackson Five cuando aterrizara en Filadelfia. Cornbread lo hizo y la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 una subcultura había nacido en Filadelfia que tenía su propio estilo: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, fue llamado Elegante Broadway. La única cosa faltante del movimiento de Filadelfia era la prominencia del metro. Cornbread dejó de pintar en 1972.
A finales de los años '60, en 1967, se vio una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de grafiteros tejían su camino por los lemas políticos que reflejaron el cambio social de una nación. El signo de la paz era seguramente ubicuo alrededor de recintos universitarios de colegio. La militancia negra fue vista con mensajes pintados a spray de: Free Huey (Huey libre) y de Off Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría puertorriqueña, había banderas de esta nacionalidad pintadas por todas partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre.
En la primera generación de Nueva York, los grafiteros eran distintos en esto ya que ellos se asignaban un número al nombre que habían escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano grafiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163 del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly Freddie de Brooklyn y muchos otros han jugado un papel tan significativo como sus colegas de Manhattan.
era pionera(1971-1975)
El tiempo entre 1971 y 1975 se denomina Era Pionera, ya que el grafiti como era conocido tuvo giros de estilo y popularidad.
Tagging
Un tag prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un graffity en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rapida y poco peligrosa de expresar un propio style al momento de graffitear. Es así como se identifica un graffitero.
Es muy fácil diferenciar un tag de una persona que lleva tiempo o que practica mucho del de otra que no sabe. No solo se trata de complejidad, sino de estilo.
Hacia 1971, el tagging, o hitting, como lo conocían, comenzó a entrar en los trenes del metro de la ciudad de Nueva York; en 1971 las primeras firmas aparecieron sobre el exterior. Las tempranas firmas por lo general eran hechas con un marcador tal como el grafitero salió del tren, haciendo un estilo fácil de leer y rápido. El estilo comenzó a desarrollarse con Lee 163, que fue el primer grafitero que unió sus letras juntas para así convertir su firma en un logo. Otros grafiteros tomaron ese estilo, tales como: Scooter, Stay High 149, Cool Cliff 120, Tracy 168, Bug 170, Spin, y Phase 2. Los días de simplemente pintar sus nombres habían terminado.
Los grafiteros hicieron sus propios cocheras y apartaderos donde dormían en los metros, los exteriores de los trenes serían bombardeados de la noche a la mañana; y Joe 136, de Manhattan, se coronaría como el primer rey de la línea. Lee 163 fue el el primer grafitero en firmar cada vagón de la línea del Bronx, mientras los demás grafiteros veían cómo rebotaban de un lado a otro de la línea sus vagones. Incitados por esto, Phase 2 y su primo comenzaron a pintar todos los vagones convirtiéndose en los primeros reyes en el Bronx.
En un giro irónico, los primeros reyes de Brooklyn eran el grupo The Ex Vandals. El primer grupo de grafiti fue comenzado por Snake 1 y por Stitch 1 y fue llamado la esquina donde ellos pasaban el rato reunidos; Writers Corner 188 (Esquina de grafiteros 188), o WC 188. Si se andaba con ellos y pintaba entonces se tenía el honor de firmar el nombre del grupo después de su nombre.The Ex Vandals fue creado en Brooklyn con el objetivo exclusivo de misteriosamente despertar el nombre de la noche a la mañana. Grafiteros legendarios como Dino Nod, Lazar, y Wicked Gary representaban al grupo de la forma más agresiva poniendo en cualquier lugar su firma y luego la del grupo. Ellos eran los más famosos desde sus respectivos barrios hasta los barrios vecinos, a los que venían por turismo (ir a pintar otros barrios); ponían su firma en los lugares más altos o inaccesibles. Otros grafiteros que ganaron la fama en 1971 fueron las primeras mujeres en entrar en las filas del grafiti, Eva 62, Barbara 62; Michele 62 se les unió más tarde. Ellas grafitearon en todas partes de la ciudad tanto o más como algunos grafiteros principales del momento.
Estilos propios
En 1972, el primero en usar nubes alrededor de una firma fue SuperKool 223, quien tomó este diseño de la burbuja de los bocadillos de los cómics. Baby Face 86 era el primero en usar una corona sobre su firma en Nueva York. Cat 2233 era el primer grafitero para utilizar el término "Ism", (que significó más de uno) en el final de su nombre.Topcat 126 se mudó desde Philadelphia a Nueva York y desarrolló un estilo de caligrafía al cual lo llamó el Estilo de Broadway.
The master piece (la obra maestra), una firma elaborada y diseñada, (hechas generalmente entre la ventana al tren y el de aterrizaje del tren), fueron los primeros contatos para la evolución del estilo. Las primeras piezas fueron llamadas signature pieces luego conocidos como outlines (grosores) datando de 1971.
Algunos grafiteros le dan el crédito a Barbara 62 y a Eva 62 por ser la primeras en realizar el acto simple de contornear sus nombres. Hacia 1972 algunos grafiteros agregaban espirales de los puntos, de las estrellas y del bastón de caramelo que fue hecho famoso por Hondo 1. Super Kool 223 ayudó a los grafiteros a espesar sus nombres introduciendo una boquilla gruesa — un inyector de aerosol industrial — que ensanchó el arco de la pintura. Los grosores se compenetraron perfectamente con Elegante Broadway, un estilo que había sido introducido a los grafiteros de Harlem por Topcat 126, grafitero de Philadelphia, donde había ya un estilo desarrollado. El estilo de Broadway ofreció letras delgadas largas con las bases planas.
Ahora que el primer grosor había sido establecido, pero sus precursores tuvieron que moldear el grosor en un alfabeto que fuese más maleable. A finales de 1972, Phase 2, un grafitero del Bronx, fue el primero en desarrollar una auténtica obra maestra. Partiendo del diseño básico de la obra de Super Kool 223, escribió su nombre en letras grandes, huecas, pero bien formadas, coloreadas y perfiladas, que bautizó con el nombre de Bubble Letters) (‘letras pompa’), alias Softies (‘suaves’). De este estilo de letras creó posteriormente más variaciones abriendo además el camino a otros grafiteros que continuaron desarrollando las letras pompa. Los Ex Vandals cubrieron Brooklyn y el resto de la ciudad; Manhattan era no más allá de la Meca para los grafiteros novatos (toys). En 1973, el futuro del arte del subterráneo entonces grafiti se prometía sin fin y eternamente optimista; las cosas no eran siempre lo que se parecían. Comienzó así la primera guerra de estilos.
En el año 1973 los Redbirds de IRT (los clásicos vagones rojos de la década de los '70) cubiertos de firmas, las luchas y redecillas comenzaron a explotar en la comunidad del grafiti. La ciudad dio a los grafiteros una nueva esperanza de crecimiento poniendo en circulación nuevas flotas de trenes pintandos de color plata y una franja azul. EL Grafiti continuó en un paso asombroso mientras que más innovaciones empezaron a florecer. La primera pieza con 3D fue pintado por Pistol 1, Flint 707 el legendario grafitero de Brooklyn le siguió y comenzó a realizar sus primeras piezas con 3D. En algunos círculos el grafiti comenzaba a ser visto como arte. Hugo Martínez, el fundador de United Graffiti Artists - con Coco 144 como presidente, comenzó a conseguir la cobertura de medios para establecer un grupo de grafiteros de la élite. Una lista que incluyó: Phase 2, Stay High 149, Stitch 1, Snake 1, Riff 170, Jec Star, Bama, SJK 171, C.A.T. 87 y otros.
En 1974, Richard Goldstein escribió un artículo para una revista de Nueva York hablando del grupo y fotos incluidas de Phase 2, Nova, Snake 1 y del rey de toda la ciudad - Stay High 149. Lanzando a la fama a toda una generación de grafiteros gracias a ese artículo, más fama vino al movimiento de New York City con el lanzamiento de The Faith of Graffiti (la fe de la pintada). El libro que publicaba fotos de firmas arbitrarias con piezas. En un momento en que la mayoría de las innovaciones salían del Bronx a través de grafiteros como: Phase 2, Riff 170, Pel, Tracy 168, King 2 y Pnut 2.
La fe de la pintada se centró en Manhattan. Sin embargo, cada uno convino en que Stay high 149 consiguió sus apoyos legítimos. Los primeros grupos famosos ganaban notoriedad en 1974. No era tan democrática como anteriormente los equipos, en lugar intentando colocar a los mejores grafiteros posibles.
Los IN's y Wanted eran a veces permutables con los grafiteros como Pnut 2, y el Billy 167 que pintaban encima de ambos. El grupo The Crazy Five (Los cinco locos), conducido por el rey de los Wholecars, Blade, convirtió a su propio estilo único y dominado las líneas 2 y 4. Antes de fin de año casi cada vagón había sido pintado y Phase 2 se jubilaba como el rey reinante de estilo.


MUTO a wall-painted animation by BLU
mejores graffitis del mundo